Una de las preparaciones características de la provincia es la pepitoria y el otro es un ingrediente que la identifica: el ternasco.
Existen abundantes platos de carnes y verduras, quizás más carnes que verduras. Se trata de una zona productora de excedentes alimentarios, cerealistas y ganaderos. Como es de suponer la inexistencia de costa hace que el pescado provenga de conservas, o también de formas tradicionales de conservación: generalmente la salazón. De la misma forma, la extensa ganadería proporciona lácteos y platos derivados como es la quesada aragonesa (es una especie de requesón mezclado con huevos y preparado al horno). El chilindrón es uno de los preparados culinarios por excelencia en esta provincia. Es frecuente el empleo de especias como el azafrán y el pimentón.
lunes, 17 de octubre de 2016
jueves, 13 de octubre de 2016
Rio Ebro
El Ebro es el río más caudaloso de España y el segundo de la península ibérica después del Duero (caudal medio de 600 m3/s para el Ebro, frente a los 675 m3/s del Duero en su desembocadura en Oporto). Es además el segundo río más largo, por detrás del Tajo. Discurre enteramente por España, donde ocupa la primera posición entre los ríos que nacen y desembocan netamente en el país, tanto por su longitud como por su caudal. De entre los ríos que desembocan en el mar Mediterráneo, es el segundo más largo tras el Nilo.
Recorre el extremo nororiental de la península ibérica, a través del valle que lleva su nombre, situado en una depresión. Sigue una dirección noroeste-sureste desde su nacimiento en el municipio cántabro de la Hermandad de Campoo de Suso hasta el mar Mediterráneo, en el que desemboca formando el delta del Ebro, entre los términos municipales de Deltebre y San Jaime de Enveija.
El río tiene una longitud total de 930 km.1 Su cuenca hidrográfica es la más extensa de España, con una superficie de 86.100 km2. Ésta se distribuye, además de por este país, por Andorra y Francia.
El Ebro atraviesa siete comunidades autónomas españolas: Cantabria (donde nace), Castilla y León, La Rioja, País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña (donde desemboca). Además, su cuenca hidrográfica también drena territorios de la Comunidad Valenciana (río Bergantes) y Castilla-La Mancha.2 Dos capitales de comunidad autónoma, Logroño y Zaragoza, son bañadas por el río.
Recorre el extremo nororiental de la península ibérica, a través del valle que lleva su nombre, situado en una depresión. Sigue una dirección noroeste-sureste desde su nacimiento en el municipio cántabro de la Hermandad de Campoo de Suso hasta el mar Mediterráneo, en el que desemboca formando el delta del Ebro, entre los términos municipales de Deltebre y San Jaime de Enveija.
El río tiene una longitud total de 930 km.1 Su cuenca hidrográfica es la más extensa de España, con una superficie de 86.100 km2. Ésta se distribuye, además de por este país, por Andorra y Francia.
El Ebro atraviesa siete comunidades autónomas españolas: Cantabria (donde nace), Castilla y León, La Rioja, País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña (donde desemboca). Además, su cuenca hidrográfica también drena territorios de la Comunidad Valenciana (río Bergantes) y Castilla-La Mancha.2 Dos capitales de comunidad autónoma, Logroño y Zaragoza, son bañadas por el río.

lunes, 10 de octubre de 2016
Fiestas del Pilar
Las Fiestas del Pilar son las fiestas patronales de Zaragoza (Aragón, España) que se celebran en honor de la Virgen del Pilar, patrona de la ciudad. Tienen lugar la semana del 12 de octubre en que se celebra la fiesta patronal. Por lo general, las fiestas comienzan el fin de semana anterior al día 12 y se prolongan hasta el domingo posterior por lo que duran unos diez días. En 1980 fueron declaradas Fiestas de Interés Turístico Nacional .
En las fiestas del Pilar tienen lugar un buen número de eventos festivos organizados por el Ayuntamiento de la ciudad a los que se unen no pocas iniciativas privadas de organizaciones o colectivos privados que aprovechan la semana para organizar muestras, concursos y otras actividades de interés popular.
En las fiestas del Pilar tienen lugar un buen número de eventos festivos organizados por el Ayuntamiento de la ciudad a los que se unen no pocas iniciativas privadas de organizaciones o colectivos privados que aprovechan la semana para organizar muestras, concursos y otras actividades de interés popular.
La plaza del Pilar
La plaza del Pilar, también llamada Plaza de las Catedrales o el salón de la ciudad, es uno de los centros mas concurridos de de Zaragoza. En ella se encuentra la Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar, entre otros edificios como la Lonja, el Ayuntamiento, la Fuente de la Hispanidad, la Catedral del Salvador (La Seo), etc. A la plaza se accede por medio de las calles Don Jaime I y Alfonso I.
jueves, 6 de octubre de 2016
Parque Grande Jose Antonio Labordeta
Dentro del Parque se puede disfrutar de gran cantidad de espacios naturales y de monumentos entre los que cabe destacar:
El acceso principal se lleva a cabo a través del Puente de los Cantautores, denominado hasta abril de 2012 Puente Trece de Septiembre3 , en conmemoración del día en que el general Miguel Primo de Rivera se pronunció desde la Capitanía de Barcelona, y que da paso al Paseo de San Sebastián que cuenta con jardines y fuentes de inspiración versallesca.
Un lugar destacado es El Batallador que es un gran monumento al rey Alfonso I El Batallador, inaugurado en 1925 como conmemoración del octavo centenario de la reconquista de la ciudad por su parte.
También destacan grandes avenidas (como el paseo de los Bearneses o el de Isabel Zapata) al igual que el Jardín Botánico, el Museo Etnológico, el Rincón de Goya, el Jardín de Invierno, el Quiosco de la Música, etc
El acceso principal se lleva a cabo a través del Puente de los Cantautores, denominado hasta abril de 2012 Puente Trece de Septiembre3 , en conmemoración del día en que el general Miguel Primo de Rivera se pronunció desde la Capitanía de Barcelona, y que da paso al Paseo de San Sebastián que cuenta con jardines y fuentes de inspiración versallesca.
Un lugar destacado es El Batallador que es un gran monumento al rey Alfonso I El Batallador, inaugurado en 1925 como conmemoración del octavo centenario de la reconquista de la ciudad por su parte.
También destacan grandes avenidas (como el paseo de los Bearneses o el de Isabel Zapata) al igual que el Jardín Botánico, el Museo Etnológico, el Rincón de Goya, el Jardín de Invierno, el Quiosco de la Música, etc
miércoles, 5 de octubre de 2016
Parque de atracciones.
En Zaragoza hay un parque de atracciones que cuenta con 3 zonas distintas de atracciones, la zona infantil, la zona familiar y la zona adultos. Consta también con una piscina, restaurantes y un oktoberfest.
Tiene atracciones parecidas a las de Port Aventura como la caída libre, la casa del terror, etc... solo que son mas pequeñas.
Tiene atracciones parecidas a las de Port Aventura como la caída libre, la casa del terror, etc... solo que son mas pequeñas.

lunes, 3 de octubre de 2016
Centro comercial Puerto Venecia
El Parque/Centro Comercial y de ocio Puerto Venecia está situado en la ciudad de Zaragoza (España), en el distrito de Torrero-La Paz.
Debe su nombre al Canal Imperial de Aragón que trascurre por el distrito, ya que durante años navegó por sus aguas una góndola llamada “El cisne del Canal”. Fue tal el éxito, que a partir de entonces los zaragozanos comenzaron a llamar a aquella zona “la pequeña Venecia”.
Es el más grande de España con una superficie de más de 206 000 m² y 600 000 m² de parcela. A principios de 2015 tenía ya el 96% de su superficie ocupada con más de 200 operadores
Puerto Venecia es un centro comercial que cuenta con mas de 10 000 plazas de aparcamiento. Abre de 10h a 22h.
Puerto Venecia reúne marcas de moda como El Corte Inglés, Primark, Hollister, Nike Store, H&M, Zara, Desigual, entre otras muchas.
De hogar tiendas como Conforama, Maisons du Monde, Casa, entre otras, aunque su locomotora principal es IKEA, que abrió sus puertas en mayo de 2007.23 24
De deportes tiendas como la multinacional francesa Decathlon que inauguró su mayor establecimiento de la Comunidad Aragonesa en este parque el 1 de septiembre de 2010
El centro dispone de más de 40 restaurantes con sabores de todo el mundo.
Puerto Venecia dispone de múltiples actividades al aire libre además de locales de ocio, como salas de cine, pistas de karting, centro de juegos y escalada en Dock39, además de un lago navegable con barcas. Dock39 también cuenta con "super wave", una ola de surf estática y su última incorporación: Air Fall, un salto de caída libre.
Dispone de accesos por la Z-30 y la Z-40. En transporte público se puede acceder al Parque Comercial Puerto Venecia utilizando la línea lanzadera C4 de AUZSA, la cual tiene su primera parada en la Plaza de las Canteras del barrio de Torrero, y que tiene unos 15 minutos de frecuencia media. Asimismo la línea 31 presta servicio hasta Puerto Venecia desde octubre de 2012.

Debe su nombre al Canal Imperial de Aragón que trascurre por el distrito, ya que durante años navegó por sus aguas una góndola llamada “El cisne del Canal”. Fue tal el éxito, que a partir de entonces los zaragozanos comenzaron a llamar a aquella zona “la pequeña Venecia”.
Es el más grande de España con una superficie de más de 206 000 m² y 600 000 m² de parcela. A principios de 2015 tenía ya el 96% de su superficie ocupada con más de 200 operadores
Puerto Venecia es un centro comercial que cuenta con mas de 10 000 plazas de aparcamiento. Abre de 10h a 22h.
Puerto Venecia reúne marcas de moda como El Corte Inglés, Primark, Hollister, Nike Store, H&M, Zara, Desigual, entre otras muchas.
De hogar tiendas como Conforama, Maisons du Monde, Casa, entre otras, aunque su locomotora principal es IKEA, que abrió sus puertas en mayo de 2007.23 24
De deportes tiendas como la multinacional francesa Decathlon que inauguró su mayor establecimiento de la Comunidad Aragonesa en este parque el 1 de septiembre de 2010
El centro dispone de más de 40 restaurantes con sabores de todo el mundo.
Puerto Venecia dispone de múltiples actividades al aire libre además de locales de ocio, como salas de cine, pistas de karting, centro de juegos y escalada en Dock39, además de un lago navegable con barcas. Dock39 también cuenta con "super wave", una ola de surf estática y su última incorporación: Air Fall, un salto de caída libre.
Dispone de accesos por la Z-30 y la Z-40. En transporte público se puede acceder al Parque Comercial Puerto Venecia utilizando la línea lanzadera C4 de AUZSA, la cual tiene su primera parada en la Plaza de las Canteras del barrio de Torrero, y que tiene unos 15 minutos de frecuencia media. Asimismo la línea 31 presta servicio hasta Puerto Venecia desde octubre de 2012.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)