Frutas y verduras:
Existe abundancia de frutas en diversas partes de la provincia, de esta forma se tienen por famosas las manzanas y melocotones de Campiel. Los nabos de Mainar. Las patatas de Cella. Los productos del cereal, entre ellos el trigo, se encuentran las migas, entre ellas son conocidas las migas de salillas, las migas con tropezones (con huevo frito, jigote de picadillo de chorizo, morcilla y tomate), las migas a la zaragozana se elaboran con riñones de cordero. Entre los platos de arroz se encuentra el arroz con vino. Entre las verduras y hortalizas de la huerta zaragozana cabe destacar un plato típico de la provincia que es: la menestra de verduras. Cabe destacar el empleo de la borraja (son muy populares las procedentes del Moncayo), así como la acelga (denominada también como matafrailes) y los cardos (se suele preparar en las Navidad y se sirve acompañado con bechamel). La provincia posee una cierta producción de aceite de oliva, destacando el procedente de las áreas olivareras del Bajo Aragón y la Sierra del Moncayo.
Carnes:
Pierna de ternasco de Aragón con su denominación de origen.
Entre las carnes son muy populares las diversas preparaciones de cordero, una de ellas es el ternasco. Entre las preparaciones de ternasco se tiene la pepitoria de Mainar. Preparados algunas veces al estilo de la oscense como puede ser el ternasco a la pastora. Son populares las costillas de cordero a la baturra, los salmorejos de cordero, los sesos con tomate. Se preparan cabritos asados en algunos municipios. Los productos del cerdo son igualmente populares entre la región, y entre ellos se encuentra el lomo de cerdo a la zaragozana, una especie de magras con tomate. Entre los platos de volatería es curioso el pollo tostado de Sádaba, la pepitoria de gallina, las pechugas de pollo a la aragonesa, las pochas con codornices, la codorniz a la "finilitu". Entre las sopas cabe destacar la sopa aragonesa de hígado y queso que el cocinero Francisco Martínez Motiño cita como sopa aragonesa en el siglo XVII. Es conocida igualmente la sopa de capuchinos, la sopa cana y el potaje a la campesina.
Pescados:
El más frecuente es el bacalao que posee una denominación propia en esta provincia: bacalao zaragozano. Que se trata de un guiso de este pescado con patatas. Aparece en los platos el bacalao ajoarriero. Una de las preparaciones extrañas de pescado es el congrio con huevos a la bilbilitana, elaborado con congrio cortado en dados y sofrito con tomate. Son frecuentes las conservaciones en escabeche, aunque también en salazón: un ejemplo de ello son las sardinas ráncias. El río Ebro ha proporcionado desde tiempo platos tradicionales en la provincia como son las carpas, anguilas, barbos, madrillas e incluso hasta pequeños gobios.
Repostería:
Existen algunas preparaciones reposteras autóctonas como pueden ser los adoquín de Calatayud (caramelos en forma de adoquín), las tortas escaldadas, las almojábanas (típicas de Daroca), el pan dulce de Borja, roscos de Sástago, el fullatre de Tauste, la trenza de Almudévar, las guindas y cerezas al marasquino (originarias de la ciudad italiana de Marasca en la costa dálmata). Se encuentran los bizcochos baturros de Alhama de Aragón, las yemas dobles de Sádaba. Algunas preparaciones de la repostería zaragozana proceden de la navarra: tal es el caso de las migas con chocolate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario